

TEATRAULA ayuda a los docentes que descubren en las artes escénicas un recurso divertido y práctico con el que desarrollar habilidades sociales, creativas y humanísticas entre su alumnado. Por ello, ofrece formación específica para la creación escénica en el aula, también investiga y aporta recursos para el uso pedagógico del teatro en Educación y propone un espacio de encuentro para compartir proyectos, la Muestra Teatraula.
Talleres de técnicas teatrales y creación escénica INICIACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO.
Se trata de dos talleres puramente prácticos donde los asistentes podrán reunir dinámicas y material de trabajo para abordar su propio proyecto de creación escénica con éxito o aplicarlas en el aula para lograr distintos objetivos lúdicos, educativos y expresivos.
Taller en proceso de homologación por la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias
Quién imparte el taller
El taller será impartido por el director de escena Quino Falero, que cuenta con una amplia experiencia en el trabajo de escena.
Cuándo será el próximo taller
INICIACIÓN: octubre 2025- V10 y S11 + V17 y S18 de octubre. Viernes de 16.00 a 21.00h y Sábados de 9.00 a 14.00h.
PERFECCIONAMIENTO: octubre 2025 - V24 y S25 + V31 y V7 de noviembre 2025.
Para hacer el taller de perfeccionamiento es imprescindible haber realizado el taller Teatraula ofertado por Teatrae desde hace 14 temporadas.
Inscríbete en el taller que te interese o consulta tus dudas. Haz clic en el botón “Solicitar información de inscripción“.
Precio
30€
Sesiones
Este taller tiene una duración de 20 horas, comprendiendo cuatro sesiones diarias de cinco horas cada sesión.
En dónde se impartirá
Este taller se relizará en las Sala de Cuarterías, dentro de la sede del Teatro Cuyás.
Objetivos del taller
- Facilitar a los docentes las herramientas de trabajo necesarias para elaborar proyectos de creación teatral en el aula.
- Motivar a los escolares a apreciar el teatro de forma amena, divertida, continuada y a la vez rigurosa.
- Motivar a la comunidad escolar en el ejercicio continuado de la actividad teatral en el aula como medio para abordar procesos creativos colectivos.
- Estimular la capacidad de atención, goce, reflexión, ensueño y admiración de los escolares por el teatro.
- Crear un nuevo público más crítico y más participativo.
En el nivel de PERFECCIONAMIENTO se ampliarán los recursos y se profundizará en los procesos creativos, en especial la dirección de escena y de intérpretes.
Las plazas se confirmarán por email.
Los participantes deberán realizar el taller íntegramente, por ser progresivo.
Al finalizar el taller se les entregará un certificado de realización.
Si ya has realizado este taller, tal vez te interese pasar al siguiente nivel: Diseño de dirección personalizada y Escritura teatral para el aula
Taller de dirección personalizada de proyectos escénicos en centros educativos
Taller homologado por la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias
Este taller está concebido como un paso más en el trabajo realizado con los docentes durante los últimos años dentro del proyecto TEATRAE, y va dirigido exclusivamente a aquellos que hayan asistido, en ediciones anteriores, al Taller de técnicas teatrales y creación escénica en el aula.
Si en este primer nivel se aportaban las herramientas básicas para la creación escénica en el aula, en este segundo nivel nos centraremos en el diseño de la dirección escénica de un proyecto concreto que interese al docente.
Los proyectos de los participantes tendrán una dedicación personalizada, cada uno realizará su propio diseño de la propuesta escénica que haya elegido. En el caso de que no se cuente con un proyecto decidido, ofreceremos a los participantes varias propuestas para que puedan elegir aquella que se ajuste más a sus expectativas en el taller.
Se trabajarán todos las fases de la creación escénica, tomando como punto de partida no solo un texto dramático, sino también otras vías de creación escénica como la improvisación, la adaptación, etc.
Se trata, básicamente, de trabajar de manera práctica, y a partir de un proyecto concreto, todas las actividades necesarias para montar una representación teatral de forma rigurosa.
El propósito fundamental del taller es dotar a los docentes de las herramientas necesarias para abordar el hecho teatral en su conjunto desde la creación a la representación, para así, contribuir al incremento de la calidad en las propuestas escénicas de los Centros. De ese modo, nos gustaría despertar el interés de los alumnos por todas las disciplinas, artísticas y técnicas, que intervienen en una producción escénica, estimulando a la comunidad escolar en la creación escénica como un acontecimiento social, artístico y cultural.
Quién imparte el taller
El taller será impartido por el director de escena Quino Falero, que cuenta con una amplia experiencia en el trabajo de escena.
Cuándo será el próximo taller
V14 + V28 noviembre 2025, V12 diciembre 2025 y V9 enero 2026 de 16.00 a 21.00h.
Inscríbete o consulta nuestros talleres. Haz clic en el botón “Solicitar información de inscripción“.
Número de plazas
Las plazas son limitadas. Para trabajar en profundidad con cada participante se limitan a 10.
Sesiones
Este taller suele tener 4 sesiones de 5 horas cada una. Las sesiones son personalizadas. No todos los inscritos tendrán que asistir a todas las sesiones. Las sesiones están distribuidas en distintas semanas porque el asistente deberá prepara materiales de su proyecto entre sesiones.
En dónde se impartirá
Este taller suele realizarse en la Sala de prensa del Teatro Cuyás, pero podemos cambiar la localización por razones organizativas.
Taller de escritura teatral para docentes
Taller en proceso de homologación por la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias
En este segundo nivel nos centraremos en el desarrollo de técnicas, herramientas y estrategias para la escritura teatral aplicada al aula.
1. Formación dirigida a los docentes que desean escribir sus propios textos o adaptaciones teatrales para montajes escénicos en el aula.
2. Metodología para escribir a partir de la improvisación y el trabajo colectivo.
3. Dinámicas y actividades para estimular la escritura teatral por parte del alumnado, ya sea como actividad creativa y de autoexpresión, o para el montaje de guiones audivisuales o piezas teatrales.
Quién imparte el taller
El taller será impartido por el dramaturgo, director y docente de escena Luis O'malley, quien imparte tamién el taller Sitáute para adolescentes en Teatrae.
Cuándo será el próximo taller
Se desarrollará en paralelo al taller de Dirección personalizada para acompañar proyectos que se estén creando desde l dirección y desde la dramaturgia. no es necesario estar haciendo ambos talleres.
Las 4 sesiones formativas son: S8, S15, S22 noviembre 2025 y S13 diciembre 2025 de 9.00 a 14.00h.
Inscríbete o consulta nuestros talleres. Haz clic en el botón “Solicitar información de inscripción“.
Número de plazas
Las plazas son limitadas. Para trabajar en profundidad con cada participante se limitan a 12.
Sesiones
Este taller suele tener 4 sesiones de 5 horas cada una.
En dónde se impartirá
Este taller suele realizarse en la Sala de prensa del Teatro Cuyás, pero podemos cambiar la localización por razones organizativas.
Pre-inscríbete en este formulario
Algunos comentarios de los talleristas
“Me ha resultado muy gratificante e interesante el taller. Me gustó mucho la parte práctica, me dio muchos recursos para poder utilizarlos con mis alumnos en el aula. Además de aprender mucho, me resultó muy bueno el poder compartir vivencias y experiencias con otros compañeros del gremio. Muchas gracias a Quino por su dedicación y trabajo y a ustedes por hacer que estos talleres sean realidad.”
— Ana Patricia Felipe
“Estoy encantado de haber hecho el curso. Quino ha conseguido crear un ambiente estupendo donde todos nos hemos sentido cómodos y totalmente receptivos a las propuestas de actividades llevadas a cabo. Lo recomiendo absolutamente (…)”
— Antonio Puerta
“He disfrutado mucho con el taller que Quino, más que impartir, comparte. Gracias por crear ese clima de complicidad en tan poco tiempo.”
— Marieta J.G.
— Ana Patricia Felipe
“Estoy encantado de haber hecho el curso. Quino ha conseguido crear un ambiente estupendo donde todos nos hemos sentido cómodos y totalmente receptivos a las propuestas de actividades llevadas a cabo. Lo recomiendo absolutamente (…)”
— Antonio Puerta
“He disfrutado mucho con el taller que Quino, más que impartir, comparte. Gracias por crear ese clima de complicidad en tan poco tiempo.”
— Marieta J.G.




